Hemos logrado recaudar 1500 euros =(15095Dirham) que ya han sido enviados a la cuenta familiar Abbassi.
No obstante, sigue abierto el proyecto por si alguien más desea seguir colaborando, les haremos llegar cuanta ayuda nos llegue.
Gracias a todos por vuestras donaciones para ayudar al trasplante de hígado.
Presidente
Angel G.Beato
Nuestro amigo ABBASSI SIDI IBRAHIM , presidente de la asociación de niñ@s con discapacidad MANO A MANO, nos solicita ayuda para SALVAR LA VIDA de su hermano que precisa de un trasplante de HÌGADO URGENTE, el donante va a ser su propio hermano.
El enfermo es padre de cinco hijos y entre toda la familia no pueden costear la intervención, que no puede realizarse en Marruecos, ha de realizarse en Francia o en Turquía. Toda la operación de trasplante es muy costosa y aunque han recurrido al consejo regional de Dakhla (antigua Villa Cisneros) que les va ayudar, no es suficiente, necesitan de la SOLIDARIDAD de cuantas personas y entidades puedan colaborar a través de donativos.
La ongd Amigos de Villa Cisneros, además de hacer una donación importante pone a disposición de todos la cuenta de nuestra entidad para recaudar esas donaciones y pasarlas a la familia.
Cuentas donde hacer las donaciones:
Cuenta de la familia
en Marruecos.
SIDI BRAHIM ABBASSI
011.530.0000.01.200.00.05491.47 BMCE BANK
CODE SWIFT : BMCEMAMC
*****************************************************
ONGD AMIGOS DE VILLA CISNEROS
ES49 2100 4359 1202 0007 1025 LA CAIXA
Poner en CONCEPTO: Operación HIGADO ABBASSI
Desde la ONGD Amigos Villa Cisneros, el Proyecto Manos que Iluminan y todos aquellos cooperantes y personas que colaboran con nosotros en la maravillosa labor de la Discapacidad, hacemos llegar nuestro más sentido pésame a la Asociación Adaph. Para la Presidenta Fátima, para el Equipo Directivo, para sus profesoras que tanto amor y cariño que le dieron y para su familia.
Estamos hoy juntos en la distancia.
Nuestros corazones están muy tristes por el fallecimiento de un ser humano lleno de luz.
Deseamos Ali, que encuentres la paz y el consuelo, que Alá te reciba en sus brazos y que allá dónde llegues, tus padres te esperen con todo ese amor que mereces.
Brillarás siempre en nuestros corazones Ali.
Nos sentimos agradecidos de toda la luz que nos brindaste en cada sonrisa, cada gesto de cariño, y en cada momento compartido juntos.
Nuestras sinceras condolencias,
ONGD Amigos de Villa Cisnero y Manos que Iluminan.
Ante la creciente necesidad de proveer a varios colectivos de trabajadores de nuestra sociedad, de un material imprescindible para hacer su trabajo.
La Ongd Amigos de Villa Cisneros, ha querido contribuir con un grupo de jóvenes (NozzlePrint3D) inquietos y responsables con la sociedad y con las circunstancias que vivimos actualmente, para que “ellos” NozzlePrint3D, con sus conocimientos, ilusión e interés, puedan hacer con impresoras 3D la mayor cantidad posible de mascarillas protectoras y viseras. Estos jóvenes, organizados en turnos, harán que las máquinas, trabajen las 24 horas, día y noche. la ONGD Amigos de Villa Cisneros, para contribuir con esta extraordinaria y solidaria iniciativa, les aportará un donativo destinado a la compra de material para proceder a la fabricación
Os presento el informe del proyecto de geriatria realizado en el mes de enero en la ciudad de Dakhla y Bir Gandouz. Hemos omitido los nombres de los pacientes y pixelado los rostros por respeto a la intimidad.
Esta acción fue posible por la colaboración de
-ASOCIACIÓN ADAPH
-FARMACEúTICOS CANARIOS SOLIDARIOS
-BINTER CANARIAS
-ATLANTISCARGO
-AGENCIA DE TRANSITO MARTIN e HIJOS S.L
-TRANSPORTES ANTONIO ACOSTA
Con destino a la asociación ADAPH de personas discapacitadas en el Aaiun, han quedado depositadas las cajas en la terminal de carga del aeropuerto de Gran Canaria listas para su envio.
Este envio ha sido posible por la colaboración y la ayuda desinteresada de las empresas:
-FARMACEúTICOS CANARIOS SOLIDARIOS
-BINTER CANARIAS
-ATLANTISCARGO
-AGENCIA DE TRANSITO MARTIN e HIJOS S.L
-TRANSPORTES ANTONIO ACOSTA
A todas estas empresas y a su personal, MUCHAS GRACIAS, sin vuestra intervención no hubiesemos podido realizar esta obra de ayuda desinteresada.
El objetivo principal de las I Jornadas Dí-Capacidad es realizar una formación específica y especializada del trabajo con la discapacidad en las aulas, en el ámbito de la educación.
Para ello, se realizaran dos días de formación, en forma de encuentro, en las que ambas asociaciones participen creando lazos de unión y apoyo, compartiendo experiencias, aportándose herramientas y
encuentren entre ellas la posibilidad de ayuda en caso de ser necesario dada la cercanía entre ambas.
La “ONGD Amigos de Villa Cisneros”, desde su proyecto “Manos que Iluminan” ofrece profesionales especializados en la discapacidad, que aportarán diferentes técnicas muy actuales y estrategias que
facilitan el trabajo con este colectivo y en puestas en práctica actualmente en España y Europa.
Estas jornadas estarán destinadas especialmente al profesorado actual de ambos centros, y serán dirigidas únicamente por los cuatro cooperantes de ONGD. AMIGOS DE VILLA CISNEROS, cada uno de ellos,
formado y especializado en los distintos ámbitos de la discapacidad.
Esta formación, posteriormente deberá ser compartida y trasladada al resto de trabajadores de cada entidad y por parte de los profesores asistentes, ya que es importante que la mayoría de los
trabajadores de ADAPH y KARUMA, tengan mayores conocimientos que les ayude en su trabajo con la discapacidad.
Temario: • Formación específica de Autismo, casos reales y soluciones a problemas. • Formación específica de Discapacidad intelectual, casos reales y soluciones a problemas. • Formación específica de
discapacidad sensorial (sordos y ciegos), casos reales y soluciones a problemas. • Teoría y práctica: ◦ Taller de agendas y apoyos visuales ◦ Sistemas de comunicación alternativos y o aumentativos ◦
Estructura de normas ◦ Rutinas visuales ◦ Estructura de las aulas y espacios donde están los niños y niñas cada día. ◦ Tipos de discapacidad ◦ Roll playing ◦ Otros
→ Espacio para compartir experiencias:
• ADAPH: compartir su amplia trayectoria y experiencia como Entidad consolidada en la discapacidad.
• KARUMA: Experiencias, dudas y exposición de su realidad actual.
• Mesa redonda: Espacio abierto para el debate dudas y sugerencias.
Somos noticia en los telediarios de Marruecos, nuestro proyecto y nuestros voluntarios son noticia en el Aaiun,Bojador etc por nuestro explendido trabajo con los niños, educadores y familiares
. Mi felicitación a todos los que han hecho posible este exito.
Un abrazo
Presidente
Angel Gabriel Beato
Declaraciones de nuestro compañero
Paleontólogo Antonio Sánchez Marcos.
Una gran suerte que tenemos al contar con este
gran especialista para el Centro de Interpretación de Aousserd. In Schaa Allah
Esta es una actividad de reciclaje con tapas de botellas.
Nos lo acaban de enviar las profes de Bojador. Para nosotros es maravilloso comprobar que siguen trabajando día a día con los niños y que no dejan de asistirlos. Gracias por mostrarnos vuestro
trabajo. Un abrazo a todos, especialmente a los peques, os llevamos siempre en nuestros corazones.
SIGUIENDO CON NUESTRO PROCEDER DE TRANSPARENCIA OS INFORMAMOS, QUE UNA VEZ PRESENTADOS TODOS LOS DOCUMENTOS, BALANCES, HISTORIAL DE PROYECTOS Y DOCUMENTOS DE TODA INDOLE, AECID RESUELVE INSCRIBIR A NUESTRA ENTIDAD EN EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO CON EL NÚMERO DE REGISTRO O00009269S1900000759, NÚMERO DE EXPEDIENTE 3083.
Entrevista publicada en DESARROLLO RURAL LANZAROTE BLOG el 14
octubre 2011.
"Domingo Matos, secretario de la ONGD Amigos de Villa-Cisneros y gran amigo personal, me ha presentado la nueva web de la Organización a la que representa. En
ésta podemos ver los diferentes proyectos en los que trabaja y en los que ha trabajado esta Organización así como su estructura organizativa, imágenes, noticias, contacto, etc.
Tal y como se recoge en la web, esta ONGD se ha fundado para poder ayudar a las personas que no disfrutan de recursos, y hacer más accesible la cooperación de aquellos que quieran participar de nuestro proyecto. Nuestro grupo está compuesto por personas de todas las edades a las que les gusta ayudar y proteger a aquellas que lo necesiten, principalmente los niños de esas comunidades o grupos.
Siempre es una alegría que lleguen socios nuevos y traigan a nuestras filas un soplo de aire fresco. Anímese e inscríbase como socio y cooperante para potenciar el crecimiento y efectividad de la ONGD. ¡Será un placer conocerle!"
El Cabildo de Lanzarote, a través del servicio de patrimonio histórico a presentado la obra fotográfica de Tarek Ode, bajo la producción de Beatriz Chinea y la dirección arqueológica de Maria Antonio Perera Betancor, con el título de RASTROS, un recorrido por la arqueología de Lanzarote.
Además de una maravillosa exposición, también se ha publicado un preciado libro fotográfico que representa una estupenda guía arqueológica de nuestra riqueza en Lanzarote.
Uno de esos imprescindibles libros me ha sido dedicado por los anteriormente mencionados, Tarek Ode, Beatriz Chinea y Mª Antonia Perera. Les agradezco el detalle de la dedicatoria, tengan presente que nuestra ongd estará siempre en disposición de ayudar en todos los proyectos, en favor de la cultura y la educación.
Gracias, muchas gracias por su detalle
En noviembre de 2017, el Sr. Ahmed Lahouimed, segundo responsable de la Delegación de Desarrollo Social, se dirigió a la ONGD Amigos de Villa Cisneros solicitando asesoramiento para ayudar a definir los servicios que presta LAGWAD en la actualidad y aquellos que previsiblemente podría desarrollar en el futuro. Con el fin de poder dar respuesta a esa petición la ONGD contactó con dos profesionales sanitarios,D. Emilio Fariña López, profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y experto en el campo de la gerontología, y Dª. Pilar López Godoy, enfermera con amplia experiencia en cooperación internacional.
Ambos profesionales se desplazaron durante una semana a la ciudad de Dakhla para recabar información detallada acerca de la labor que desarrolla LAGWAD y sobre las iniciativas que quiere poner en marcha. En dicho viaje fueron acompañados por un integrante (Domingo Matos) de la ONGD Amigos de Villa Cisneros, que se encargó de facilitar contactos y realizar todas aquellas gestiones que fueron necesarias para
alcanzar los objetivos previstos.
Durante los primeros días del viaje se visitaron diversas familias en sus respectivos domicilios. El objetivo era conocer el perfil de los usuarios que reciben ayuda de LAGWAD, valorar las
necesidades y demanda de cuidados que presentan, así como identificar las dificultades a las que se enfrentan los familiares que los atienden.
Asimismo, se hizo una visita específica al Centro de Rehabilitación de la Asociación de Discapacitados de Dakhla, con el fin de conocer el trabajo que realizan en el mismo y los recursos con los que
cuenta.
Tras esta toma de contacto con la realidad local, los profesionales españoles y el representante de la ONGD Amigos de Villa Cisneros celebraron diversas reuniones de trabajo con LAGWAD. Estas fueron
útiles para conocer en profundidad a la asociación y el papel que realizan los diferentes responsables de la misma. Asimismo, se
entrevistaron con el enfermero que previsiblemente será contratado por la asociación, con el que intercambiaron impresiones sobre las posibles actuaciones que este llevaría a cabo con usuarios y
familias. A lo largo de estos encuentros los profesionales españoles dieron su opinión sobre la labor que está realizando LAGWAD en este momento y sobre posibles líneas de trabajo que permitan en el
futuro mejorarla y ampliarla; en concreto, se ha ofrecido a apoyo para dos posibles proyectos que se estan estudiando para su viabilidad.
Varios colegios de Tenerife han colaborado, en la preparación de material para sus compañeros con discapacidad, precioso gesto solidario que desde aqui deseamos agradecer de todo corazón, gracias por vuestra dedicación y trabajo. Nos sentimos muy orgullosos del tarbajo que realizan nuestros compañeros cooperantes de Tenerife.
En octubre y noviembre de 2017, un equipo de personas invitadas por las Asociaciones Nature Initiative y Amigos de Villa Cisneros, nos desplazamos desde el archipiélago canario a Dakhla, con la finalidad de conocer in situ, el proyecto ideado por la primera asociación citada, así como, observar un conjunto de yacimientos arqueológicos, fundamentalmente de naturaleza rupestre y funeraria.
Las reuniones de trabajo entre miembros de las asociaciones Nature Initiative, Amigos de Villa Cisneros, el equipo desplazado, celebradas el 28 de octubre en Aousserd y el 2 de noviembre en Dakhla, además de la estrecha relación diaria mantenida con personas de ambas agrupaciones, contribuyeron a poder delinear el objeto de este interesante proyecto.
Se trata de elaborar y ejecutar un proyecto de Centro de Interpretación del Desierto del Sahara, destinado al inmueble ubicado en Aousserd, cedido por el Estado de Marruecos a la Asociación Nature Initiative, denominado Centre Multidisciplinaire du Patrimoine Naturel et Archéologique a Aousserd. En él, se representará el patrimonio natural de dos las dos regiones del Sahara - Dakhla y Aousserd, y el patrimonio cultural que su población ha generado en esta parte del desierto cálido y más grande del Planeta.
A pesar de la actual denominación del Centro, se estima incluir contenidos culturales más amplios que los estrictamente arqueológicos, como son los etnográficos en su más dilatado significado, circunscribiendo en este apartado el patrimonio inmaterial, la gastronomía, los recursos naturales de uso cultural, etc.
Para la redacción del proyecto necesitamos requerir dos aspectos:
Para comenzar a cumplimentar el primer aspecto, nos desplazamos a la zona objeto y rastreamos en la bibliografía existente en el mercado y centros culturales. Para el segundo, hemos contactado con diversas personas, algunas de las cuales ya conocían la propuesta antes del producirse el desplazamiento. Esta relación de profesionales figura en el Equipo de trabajo o en personas vinculadas al proyecto, cuya finalidad es contrastar con ellas contenidos, propuestas, etc., dada su amplia y dilatada trayectoria profesional en determinados ámbitos.
Organizando la segunda expedición a las regiones de Dakhla y Aousserd.
Atendiendo a lo tratado en esta reunión de hoy, estimamos organizar el trabajo, conformando equipos de personas de distintas especialidades, las cuales abordarán trabajos de diferente naturaleza., por ello, hemos de contactar con todas las personas para:
2 – Que conozcan esta propuesta.
3 - Recabar y conocer sus opiniones.
3. Acordar fechas del desplazamiento y trabajo
Dados los diferentes trabajos, estimamos y proponemos organizar:
Un viaje de tres semanas, antes de finalizar 2018, preferentemente en fin de octubre o muy principios de noviembre (evitando la época de intenso calor, que pudieran ser: Desde el día 13/10 al 27/10 ó bien del 20/10 al 03/11.
Os seguiremos informando pero antes de terminar deseo dar las gracias a la doctora en arqueologia Dª MARIA ANTONIA PERERA por su extraordinario trabajo en este maravilloso proyecto.
ONGD
AMIGOS DE VILLA-CISNEROS
Domicilio Social:
Despacho abogados
Ramirez Crespo y Asociados
C/ Princesa, 24 planta 4º
28008.- MADRID - España. Domicilio Fiscal:
C/Los Llanos, 12
35541 Máguez- Lanzarote
Las Palmas
C.I.F G11781903
Regsitro Nacional Asociaciones
172384
Registro AECID
O00009269s 1900000759
Tfnos.:
+34 661 71 80 95
+34 656 25 46 96
+34 629 83 36 59
Mail:
info@ongd-amigos-de-villacisneros.org
Si quiere unirse a nuestra ONGD, utilice nuestro formulario de contacto para recibir información. ¡Le esperamos!
ERES EL VISITANTE NÚMERO:
Nueva presencia en Internet
Ahora también puede informarse sobre todo lo relativo a nuestra ONGD a través de Internet.